jueves, 14 de enero de 2016

Television por Cable
La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada videocable o simplemente cable, es un servicio de sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.
Además de CATV, dicho cable también puede proporcionar servicios de telefonía y acceso a Internet, es decir, triple play. Aprovecha las redes de televisión por cable de fibra óptica o cable coaxial para convertirlas en una línea digital o analógica.
Los cables de televisión usualmente se distribuyen a lo largo y ancho de las ciudades, compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfonos; en oposición al método a través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional, a través de ondas de radio, en la que se requiere una antena de televisión.
La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas

  Armado del cable coaxial para TV por cable

 AQUI se detallaran los pasos para crear puntos o extensiones para compartir la señal de la televisión por cable en múltiples televisores usando cable coaxial. Antes de empezar es necesario algunos detalles técnicos sobre la estructura del cable coaxial RG-6. - Conductor o Núcleo: - Aislante - Malla de cobre/ aluminio - Cubierta Exterior:

Preparar el Cable Coaxial RG-6
- Cortar y retirar la cubierta exterior del cable coaxial RG-6, aproximadamente 1.2 centímetros. Cortar con cuidado en forma circular sin dañar las otras partes del cable.
- Los hilos trenzados de aluminio/ cobre doblarlos hacia atrás. Esto nos servirá también como fijador del conector.
- Cortar cuidadosamente el aislante protector de color blanco en forma circular. Tener en cuenta de no dañar el conductor, eso podría influir en la calidad de imagen posteriormente.
Cable-Coaxial-RG-6-2.Xie- Insertar el conector especial para el cable RG-6 y ajustar hasta que llegue al nivel del protector blanco. Tener cuidado en no dejar que los hilos trenzados tengan algún contacto con el conductor. Adicionalmente, tener en cuenta la forma en cómo se inserta el conector, la parte más gruesa va libre. Esta parte es la que se tendrá contacto con el televisor.
- Cortar con cuidadosamente hilos sobresalientes del conector del cable RG-6
- Verificar que el conductor, la punta que sale conector insertado en el cable, se encuentre a nivel o 2 milímetros del borde el conector

 

- Cortar con cuidadosamente hilos sobresalientes del conector del cable RG-6
- Verificar que el conductor, la punta que sale conector insertado en el cable, se encuentre a nivel o 2 milímetros del borde el conector.
- Repetir el proceso en los dos extremos del cable, los conectores son los mismos a los dos extremos del cable RG-6.
- Finalmente, enroscar un extremo del cable al Splitter y el otro extremo a la entrada del televisor
- Repetir el proceso para tantos televisores como entradas tenga el Splitter. 
AHORA LES DEJO EL VIDEO CON MAS DETALLES 

UNA BREVE HISTORIA

La televisión por cable, conocida antiguamente como televisión por antena comunitaria, nace en las montañas de Pennsylvania hacia fines de la década de 1940. En esta época sólo existían unas pocas estaciones de TV, transmitiendo principalmente en las grandes ciudades, como Philadelphia. La gente que no vivía en una ciudad, o en un lugar donde las señales podían ser recibidas fácilmente, se veían privadas de ver televisión.
John Walson, propietario de una tienda en la pequeña ciudad de Mahanoy vio la dificultad de vender televisores a los residentes del lugar ya que la recepción de señales allí era muy pobre, debido a la ubicación del pueblo en un valle y a una distancia de 150 kilómetros de la estación transmisora en Philadelphia.
Naturalmente la señal no atravesaba las montañas y era imposible una buena recepción, excepto en las colinas en las afueras del pueblo, donde Walson, en una cima, colocó una antena. La señal de TV era recibida y transportada hasta su tienda.
Con los buenos resultados obtenidos, la venta de televisores comenzó a crecer. Utilizando cable coaxial y 'boosters' (amplificadores) construidos por él mismo, comenzó a darle mayor calidad al servicio de antena comunitaria, que brindaba a los compradores de televisores de su tienda. Nace así la televisión por cable en Junio de 1948. Milton Jerrold Shapp desarrolló un sistema para eliminar los 'bosques' de antenas que se encontraban en las azoteas de los edificios por departamentos. Bajo este sistema, una antena maestra (MATV) puede ser usada por todos los televisores en el edificio. Su secreto: el cable coaxial y amplificadores de señal, capaces de transportar múltiples señales.
Al mismo tiempo en las cercanías del pueblo de Lansford, Robert Tarlton, otro vendedor propietario de una tienda, experimentaba el mismo problema que Walson. Tarlton leyó acerca del nuevo sistema de Shapp, si él lo utilizó para los edificios, pensó, se podría utilizar para su pueblo también. La TV por cable, como se la conoce hoy día, nació cuando Tarlton cableó Lansford utilizando cable coaxial y amplificadores fabricados comercialmente.
Con la ayuda de la innovación de Milton Shapp, la televisión por cable se esparció rápidamente a todo el país, a áreas rurales remotas desde la originación en las ciudades. Por muchos años el cable fue simplemente una forma de retransmisión de las estaciones alejadas sirviendo de antena comunitaria.
Esto no seguiría así durante mucho tiempo; Walson a principios de 1950 y después otros propietarios de sistemas comenzaron a experimentar con sistemas de microondas para recepcionar señales de ciudades lejanas.
Por la variedad de señales ofrecidas a los suscriptores es que el cable se vuelve más atractivo y eventualmente se traslada a las ciudades donde la gente reclamaba más opciones de señales. Tal vez el gran evento en lo que hace al cable y a decir de muchos el responsable del rápido crecimiento durante la última década, fue el desarrollo de la TV paga (Pay TV). La televisión paga fue lanzada en Noviembre de 1972 cuando la empresa Service Electric ofrece Home Box Office (HBO) en el sistema de cable de Wilkes-Barre, Pennsylvania. También fue HBO el primer servicio en utilizar la distribución vía satélite para su programación

LA INSTALACIÓN DE LA TELEVISIÓN POR CABLE
Gran cantidad de países están proyectando no transmitir más programas de radio y televisión a través de redes emisoras terrestres y transmitir las emisiones públicas únicamente por cable o vía satélite. Las frecuencias terrestres que quedarán libres en esta zona estarían entonces a disposición de los demás servicios radiofónicos, tales como la radio terrestre pública móvil, la radio terrestre móvil privada, la radio marítima, los servicios radiados militares, la radio de la aviación, los sistemas radiados de telecontrol, etc. Sin embargo deberán quedar en activo las emisoras terrestres en un número determinado para poder abastecer a los usuarios de receptores portátiles (por ejemplo, autoradios) dentro de los ámbitos locales- regionales.
Cualquier antena colectiva se convierte en una instalación de televisión por cable cuando se está introduciendo uno o varios programas complementarios.
1. Las antenas individuales abastecen normalmente sólo a un hogar. Generalmente no precisan de amplificador alguno, recibiendo ondas medias, largas y corta, así como programas de ultracortas, y además los programas televisados VHF y UHF.
De todos modos, a pesar de vigoroso proceso del cableado, la antena individual va a conservar su importancia comunicativa. Las antenas colectivas y las instalaciones de televisión por cable normalmente abastecen de manera centralizada, siendo las líneas de transmisión poco protegidas contra daños o acciones terroristas, por ello la libertad de comunicación y de información electrónica no puede garantizarse al ciudadano basándose exclusivamente en las redes de cables. Debe tenerse en cuenta que utilizando el cable como única posibilidad de transmisión de informaciones la recepción de programas puede llevarse a cabo de forma discrecional. A ello hay que añadir que mediante las redes de cable sólo se puede transmitir una selección de todos los programas que atraviesan el aire. Se trata de una preselección en la que el ciudadano casi no puede intervenir.
2. Las instalaciones de antena colectiva abastecen a varios hogares, entregándoles todos los programas recibidos inalámbricamente en el lugar o bien una selección de los mismos. Disponen de amplificadores electrónicos
3. Las antenas colectivas de grandes comunidades abastecen a los hogares ubicados dentro de un bloque de viviendas, de una urbanización, de una aldea, o de una región. Las señales televisivas o radiadas se distribuyen desde el punto central hasta las conexiones particulares. En cada plano de la red hay instalado amplificadores, de tal manera que cada hogar recibe señales de intensidad aproximadamente equivalente.
4. Las instalaciones de cablevisión tienen una estructura idéntica a las instalaciones de antena colectiva de grandes comunidades. En ellas se introducen programas adicionales e incluso propios.